
Sobreanalizar el dating: cuando el miedo no nos deja conocer a nadie
septiembre 1, 2025¿Has tenido citas últimamente y sientes que ninguna salió bien? ¿Te preguntas si quizás te estás perdiendo de los nuevos códigos relacionales que parecen regir el mundo del dating actual?
Hoy el amor no se busca ni se encuentra de la misma forma que antes. Hay términos, dinámicas y hasta modas que pueden hacerte sentir fuera de lugar si no estás al tanto.
¿Algunos de ellos?
- Ghosting: cuando alguien desaparece sin explicación,
- breadcrumbing: cuando alguien te da pequeñas migajas de atención solo para mantenerte ahí, al pendiente,
- benching: tenerte en la “banca de suplentes” mientras buscan otra opción, o
- love bombing: inundarte de atención y afecto al principio para luego retirarlo.
La lista es cada vez más larga y confusa.
Y si a esto le sumamos algo muy propio de nuestra cultura en algunos países de América Latina —el famoso histeriqueo, esa idea de que quien menos te escribe es quien más interesado está— el panorama puede resultar agotador. ¿Cómo navegar este escenario sin perderse a uno mismo?
Generaciones y códigos que cambian
Es verdad: el mundo ha cambiado, y con él, las formas de relacionarnos. Lo que antes era impensado —como terminar una relación por mensaje de texto— hoy es una práctica habitual.
«Las aplicaciones de citas han multiplicado las opciones, pero también los riesgos de sentirse usado, descartado o confundido».
Si no entendemos estas dinámicas, podemos sentirnos desfasados, fuera del juego o, peor aún, podemos terminar relacionándonos con personas que no tienen ningún interés en un vínculo sano.
La clave está en cuánto te quieres
Más allá de los códigos generacionales y las nuevas reglas, la pregunta central sigue siendo: ¿cuánto te quieres y qué estás dispuesto a recibir?
Si sabes con claridad tus no negociables —esos límites que no vas a cruzar aunque la persona te guste mucho— será más fácil esquivar dinámicas dañinas.
Si te amas lo suficiente, no aceptarás ser la opción número dos de alguien ni justificarás maltratos disfrazados de juegos de seducción.
El amor propio funciona como un filtro: te ayuda a reconocer rápido qué personas no están a tu altura y te da la valentía para alejarte sin miedo a quedarte solo.
¿Adaptarse o ser auténtico?
La gran tentación es pensar: “Si quiero tener éxito en el dating, debería adaptarme a estas nuevas tendencias”. Pero, ¿realmente vale la pena entrar en juegos que no representan lo que eres?
La respuesta es no. Alinear tu forma de vincularte con dinámicas que te generan ansiedad o vacío solo te llevará a más frustración. En cambio, ser auténtico, mostrarte como eres, expresar con claridad lo que buscas y lo que no estás dispuesto a aceptar, te abre la puerta a conectar con personas que también buscan lo mismo: relaciones reales, honestas y sanas.
El verdadero segundo paso
El primer paso es animarte a salir, abrirte a conocer gente. El segundo paso es más profundo: quererte lo suficiente como para poner límites y mantener tu autenticidad en medio del ruido de los nuevos códigos relacionales.
No se trata de seguir la corriente ni de entrar en juegos donde quien menos te llama parece ser el que más interesado está.
«Se trata de recordar que el amor no debería doler, que el dating no es una competencia y que tu tiempo y tu energía son valiosos».
Cuando entiendes esto, las citas dejan de ser una serie de pruebas fallidas y comienzan a convertirse en oportunidades para conectar desde la verdad. Y aunque no todas resulten en una gran historia de amor, cada una te deja más cerca de la persona que mereces.
Equilibrio Mental Health, equilibrando emociones.
equilibriomentalhealth@gmail.com